Aunque parezca complicado o hasta "muy sofisticado"; el diseño, la construcción y el manejo de un sistema acuaponico casero puede resultar muy divertida y gratificante.
Un sistema acuaponico puede acomodarse para producir suficiente comida como para una familia de cuatro personas; o bien puede construirse como un hobby a una escala mucho menor. En este apartado encontrara algunos consejos y acciones a considerar para aquel que desee aventurarse al maravilloso arte de la Acuaponia.
Primero
1) Localice un lugar para su sistema. Procure que el lugar que escoja reciba suficiente luz solar directa durante la mayor cantidad de tiempo (preferible 6 horas o mas), pueda ser protegido del viento, y si es posible de la lluvia.
2) Mida su espacio disponible. De esta manera le sera mucho mas facil escoger los componentes que utilizara al diseñar el sistema.
3) Seleccione el tipo de sistema que construirá utilizando las medidas que tomo anteriormente. (Si es la primera vez que construye un sistema, le recomiendo que comience con algo pequeño como un sistema personal de balcón (Ebb and Flow) con camas rellenas de gravilla.
4) Al momento de seleccionar los recipientes que utilizara como estanques, camas de crecimiento, filtros, etcétera; asegúrese de que sean seguros para comida y agua potable. Esto le asegurara la mejor salud posible a sus peces, y por consiguiente, a usted.
Consideraciones para el diseño y manejo:
Los sistemas caseros utilizan como un mínimo los siguientes componentes:
- Una bomba de agua (Lo mas eficiente posible). En el buen diseño de un sistema acuaponico se utiliza la gravedad para mever el agua siempre que sea posible.
- Una cama de crecimiento (Componente hidroponico). Gravilla, piedra volcánica o cerámica expandida para las camas hidroponicas. La gravilla ha demostrado ser el medio hidroponico mas eficiente para sistemas pequeños y medianos por las siguientes razones:
- Excelente apoyo a la base de las plantas.
- Mayor crecimiento y producción de fruto en las plantas debido a la alta concentración de oxigeno disuelto en las raices.
- Ayuda a mantener el pH estable.
- Actúa como un excelente filtro biológico.
3. Tuberia o manguera para la entrega de agua a la cama o camas hidroponicas.
4. Un kit para medir el pH, la temperatura y la conductividad del agua regularmente. Es muy importante hacer pruebas periódicamente al agua del sistema.
pH- Los peces y las plantas viven en agua con pH optimos diferentes.
- Para los peces, alrededor de 6.5 a 8.0
- Para las plantas, alrededor de 4.5 a 6.5
La conductividad del agua nos indica la cantidad de nutrientes disueltos en la misma.
- Mientras mas alta la conductividad mas nutrientes posee el agua.
- Una cantidad aceptable de nutrientes disponibles en el agua debe medir alrededor de 1.2 y 2.0 (1,200 y 2,000 microsiemens/cm). De esta manera aseguramos un crecimiento vigoroso en las plantas.
La temperatura optima para el agua de un sistema acuaponico la determina la variedad de pez que se cultive. Por ejemplo: La tilapia es cultivada exitosamente en estanques con temperaturas entre 82 y 90 grados Fahrenheit.